Como hacer torrijas caseras al horno

Torrijas caramelizadas
Este postre se ha ganado un lugar predominante en la gastronomía andaluza y ha sido tal su éxito que se ha extendido al resto del país que ya se han hecho más de doce millones de torrijas.Uno de los placeres más genuinos es levantarse el Domingo de Ramos con la familia, tomar el sol y hacer torrijas en familia. Pero eso no significa que no puedas tomarte otra en compañía de un amigo en una cafetería, ¡porque también hay que apoyar a la hostelería!
En caso de que no encuentres la receta de la abuela, te damos la nuestra para que la mejores a tu gusto. También te recomendamos algunos experimentos que hemos hecho en el pasado y que, en nuestra opinión, tienen bastante éxito.
A nosotros nos gusta el típico pan hecho con harina, su sabor y aroma es lo más parecido al pan que hacía mi abuela y la textura que le da a las torrijas es lo que más nos convence, ¡pero esto es muy subjetivo!
Remángate: pon la leche en un cazo a calentar y añade la leche, la rama de canela y la ralladura de limón, pero ten cuidado sin la parte blanca porque es amarga. Lleva la solución a ebullición, retira la tapa y espera a que baje la temperatura.
¿De qué están hechas las torrijas?
La torrija se elabora tradicionalmente con rebanadas gruesas de pan duro sumergidas en una mezcla de leche, huevos y azúcar, antes de freírlas por ambos lados hasta dorarlas y espolvorearlas con canela y azúcar. A mí me gusta hacer mi torrija con brioche en lugar de pan blanco normal, hace que la torrija sea más especial.
¿De qué país es Torrijas?
Las torrijas son la versión española de las tostadas francesas. Originaria del siglo XV, esta antigua receta es una forma estupenda de aprovechar el pan duro y transformarlo en un delicioso postre.
Torrijas vs torrijas
Qué poco queda para Semana Santa, ¿verdad? Seguro que muchos de vosotros ya estáis pensando en las torrijas que vais a preparar... Os propongo que hagáis vosotros mismos la base, es decir, la sartén para torrijas.
Veréis que con Thermomix no cuesta tanto y os van a salir unas torrijas más caseras todavía. Y otra ventaja, como la forma la damos nosotros, podemos hacer uno o varios panes del tamaño que queramos, dependiendo de cómo queramos que sean nuestras torrijas.
Pan de torrijasImprimir recetaGuardar esta receta Inicia sesión para guardarCon este pan de torrijas podemos hacer ese postre tradicional que tanto nos gusta en Semana Santa. Con vino, con leche... este pan te quedará perfecto
Pronunciación de Torrijas
Como somos grandes aficionados a las torrijas. Tanto que las hemos hecho en versión tradicional materna, rellenas, saladas y un tanto heréticas, y hasta hicimos un mapa torrijero de España. Allí nos dimos cuenta de que existen las torrijas castellanas, las torradas gallegas, las tostadas cántabras y vascas, las torres catalanas (llosquetes, flirts o rostes) de Santa Teresa... Por no hablar del pain perdu francés (pan perdido), las rabanadas o fatias douradas de Portugal o las Arme Ritter alemanas (pobres caballeros). Todos son básicamente lo mismo: un dulce a base de pan remojado, envasado y luego frito.
Pero, ¿de dónde viene la receta? ¿Y por qué los comemos en Semana Santa? Si indagamos un poco en su historia, veremos que las torrijas son un básico de fondo de armario. Un postre tan sencillo y lógico que, aunque no las conocieras, podrías inventarlas en 10 minutos. Por esa sencilla razón, son uno de los dulces más antiguos de los que se tiene constancia: dos recetas muy parecidas aparecen en el libro "De re covadora" (siglos IV-V), atribuido en parte al glotón romano Marco Gavio Apicio (s. I d.C.). En el séptimo libro de este recetario, capítulo XI dedicado a los postres caseros, aparecen dos fórmulas de aliter dulcia u "otro tipo de dulce".
Receta de torrijas en español
Elaborada con ingredientes que la mayoría de la gente tiene en la despensa de casa, como el pan y la miel. Existen muchas variantes de este postre tradicional. Hoy, sin embargo, vamos a hacer te torrijas sevillanas, utilizando pan, vino, azúcar, canela y miel. Comencemos.
2Corta el pan en rebanadas gruesas y ponlas a remojo en el vino. Déjalas en remojo por un lado durante 10 minutos y luego dales la vuelta y déjalas en remojo otros 10 minutos por el otro lado.3Utiliza el mismo cazo anterior para calentar la miel, el agua y las 2 cucharadas de azúcar restantes a fuego medio. Remover con una cuchara de madera hasta que adquiera consistencia líquida. Reservar y dejar enfriar.
8Cuando hayan soltado el aceite, sumergirlas en la mezcla de miel y agua hasta que queden completamente empapadas. Hacer esto con todas las torrijas y colocarlas en una fuente rectangular. Echar por encima la miel que haya sobrado de remojar las torrijas.
2Corta el pan en rebanadas gruesas y ponlas a remojo en el vino. Déjalas en remojo por un lado durante 10 minutos y luego dales la vuelta y déjalas en remojo otros 10 minutos por el otro lado.3Utiliza el mismo cazo anterior para calentar la miel, el agua y las 2 cucharadas de azúcar restantes a fuego medio. Remover con una cuchara de madera hasta que adquiera consistencia líquida. Reservar y dejar enfriar.