Receta cachopo al horno

Mira este rico filete relleno de JAMON y QUESO

Esta es una historia complementaria a mi receta de cachopo asturiano. Si buscas la receta y sus variantes, ve allí. Si quieres conocer la historia del plato desde la primera aparición de la carne empanada y frita hasta nuestros días, sigue leyendo.

Es difícil ir a cualquier lugar de Asturias sin toparse con el cachopo. Pero, ¿qué es exactamente? En Asturias, el cachopo es una chuleta de ternera con jamón y queso en su interior, empanada y frita. ¿Le suena? Pues debería. Es un schnitzel cordon bleu, una de las incorporaciones más recientes a la cocina mundial. Esta chuleta rellena conquistó Europa, y luego el mundo, en los años cuarenta.

En España se tiende a afirmar que todo lo que se come en España se inventó en España. Por desgracia, el cachopo no es una excepción. No hace falta buscar mucho en internet para que aparezca la historia de cómo el Schnitzel Schweizer se inventó realmente en Asturias. El esquema general suele ser que Gaspar Casal (el del descubrimiento de la pelagra) describió el proceso exacto de elaboración del cachopo en su Historia[1] Esta actitud de "hay que inventarlo aquí" es desafortunada, ya que oscurece la verdadera riqueza de una región. Por supuesto, este supuesto invento de los campesinos asturianos del siglo XVIII no se menciona en ninguna parte del libro. Lamentablemente, el mundo tendría que esperar casi 200 años antes de hincarle el diente a este particular manjar. Sin embargo, la historia real es fascinante.

ELABORACIÓN DE CACHOPO ASTURIANO

El Cachopo es una receta asturiana que consiste en dos filetes de ternera o buey rellenos de queso y una loncha de jamón. El conjunto se reboza en pan rallado y se fríe en aceite caliente. El plato se sirve tradicionalmente acompañado de patatas asadas, pimientos asados y setas.

NotasSi no le gusta freír en aceite, puede cocerlas en el horno caliente (220°C/425°F) durante 10-15 minutos. El tiempo real variará dependiendo del horno y del grosor de la carne. Rocíe la sartén y la parte superior de los cachopos con spray para cocinar y déles la vuelta a mitad del tiempo de cocción, rociándolos de nuevo con spray para cocinar. El color dorado del empanado es un buen indicador del punto de cocción, pero compruebe con un termómetro (o haga un corte en uno de ellos) si la carne está hecha a su gusto.

También puede cocinarlos en una freidora de aire. Ajuste la temperatura a unos 380°F/195°C y cocine durante 10 - 15 minutos. Al igual que en el horno, el tiempo de cocción variará y el spray de cocina ayudará a que el empanado adquiera el bonito color dorado que a todos nos gusta.

La receta de caldo de pollo que siempre ha triunfado

Es curioso cómo algunas recetas son muy conocidas en algunas zonas de España y, en cambio, muy desconocidas en otras. Es el caso de la receta de cachopo de ternera asturiana que hemos preparado hoy, que hace unos años apenas se preparaba fuera del Principado, pero que hoy está de moda en todas partes.

Las opciones son infinitas dependiendo del tipo de queso que elijamos o del tipo de carne, o incluso podemos hacerlo más amable en tamaño (con los cachopines) o más ligero si lo cocinamos al horno. Lo que está claro es que no es un San Jacobo, un Cordon Bleu o un Aneto de Jerez.

Comenzamos trabajando los filetes con la piedra, para ablandarlos y aplanarlos. filetes de cuadril Son muy tiernos y apropiados para hacer esta receta. Podemos utilizar 4 filetes, o pedir al carnicero que nos los corte en libritos que luego cerraremos sobre sí mismos. Salpimentamos los filetes y colocamos sobre cada uno de ellos el queso de fundir y una loncha de jamón serrano, y cerramos el librito con la otra mitad del filete.

Cachopo de Ternera/Carne de Ternera con Jamón y Queso

Un cordon bleu o schnitzel cordon bleu es un plato de carne envuelto en queso (o con relleno de queso), empanado y frito en sartén o en aceite. El cordon bleu de ternera o cerdo se elabora con carne de ternera o cerdo cortada fina y envuelta en una loncha de jamón y una loncha de queso, empanada y luego frita u horneada.[1] Para el cordon bleu de pollo, se utiliza pechuga de pollo en lugar de ternera.[2] El cordon bleu de jamón es jamón relleno de champiñones y queso.[3]

El término francés cordon bleu se traduce como "cinta azul"[4]. Según Larousse Gastronomique, el cordon bleu "era originalmente una amplia cinta azul que llevaban los miembros de la más alta orden de caballería, L'Ordre des chevaliers du Saint-Esprit, instituida por Enrique III de Francia en 1578. Por extensión, el término se ha aplicado desde entonces a la preparación de alimentos de muy alto nivel y por cocineros destacados. La analogía surgió sin duda de la similitud entre el fajín que llevaban los caballeros y las cintas (generalmente azules) del delantal de un cocinero"[5][6].

Los orígenes del cordon bleu como schnitzel relleno de queso se sitúan en Brig (Suiza)[7], probablemente hacia la década de 1940, mencionado por primera vez en un libro de cocina de 1949. La primera referencia al "cordon bleu de pollo" en The New York Times data de 1967, mientras que recetas similares de ternera se encuentran desde al menos 1955[6].

Subir