Filetes finos de ternera al horno

Asado de ternera

El mero nombre de "parmesana" evoca imágenes de Italia. Según The New York Times, sus orígenes son un tanto misteriosos, aunque este famoso plato parece proceder del sur de Italia. En aquella época, la parmesana era siempre berenjena, pero cuando los inmigrantes italianos desembarcaron en América, los cocineros italianos empezaron a empanar y freír ternera y pollo, a sobrecargarlo con montones de mozzarella y a ponerlo encima de un enorme plato de pasta. Stephanie Rapone es una madre trabajadora muy ocupada y en su blog, Pantry to Plate, simplifica sus recetas para reducir el tiempo de preparación sin sacrificar el sabor. La receta de parmesano de ternera de Rapone simplifica lo que podría ser un plato laborioso y añade su propio toque único a la forma de rebozarlo, lo que da como resultado una corteza increíblemente crujiente.

Tradicionalmente, la ternera a la parmesana se fríe en aceite, pero Rapone elimina el aceite y hornea la ternera en un horno muy caliente, lo que reduce sustancialmente el consumo de calorías del plato original y ayuda a que las chuletas queden increíblemente crujientes. "Mi marido no creía que esto fuera posible", nos cuenta. "Para que la ternera a la parmesana quede crujiente hay que freírla, ¿no? Pues no. Esta receta funciona de verdad. Es crujiente y deliciosa, mucho menos engorrosa y más sana", afirma. Así que si te apetece un plato reconfortante y fácil de preparar, reúne los ingredientes para esta sencilla receta de ternera a la parmesana.

Recetas de ternera al horno

¿Le preocupa cocinar ternera? No tiene por qué. La ternera es fácil de cocinar, y debería convertirla en parte de su rutina culinaria. Dependiendo del corte, la ternera puede hacerse a la sartén, a la plancha, salteada, estofada, a la parrilla o guisada. Elija el método adecuado para el corte de ternera y recuerde una regla: no cocine demasiado esta carne magra. Siga leyendo para saber cómo cocinar cada tipo de corte de ternera.

Hay dos métodos básicos para cocinar la ternera: calor húmedo o seco. Los cortes tiernos, como el bistec de ternera, las chuletas de ternera o el solomillo de ternera, pueden cocinarse con calor seco: a la plancha, a la parrilla o a la sartén. Los cortes con más tejido conjuntivo -carne de estofado de ternera, costillas de ternera y osobuco de ternera- son menos tiernos y pueden cocinarse con calor húmedo, como a fuego lento o estofado.

Como la ternera es tan magra, necesita que se le añada un poco de grasa, como tocino o grasa de pato, para que quede jugosa. El USDA recomienda cocinar los cortes de ternera de músculo entero, como filetes, asados y chuletas de ternera, a 145 grados F (poco hecho), 160 grados F (medio) o 170 grados F (bien hecho). Nosotros siempre preferimos la carne poco hecha, así que nuestro objetivo al cocinar la ternera es alcanzar los 145 grados F.

Ternera con patatas al horno

Las chuletas de ternera son uno de los platos más rápidos y sabrosos que se pueden preparar para una cena de última hora. Y los escalopines de ternera son una receta clásica (algunos dirán "de la vieja escuela"). Unos instantes en la sartén, un par de ingredientes para crear una salsa, y la cena está lista. Esta receta es sencilla, deliciosa y está lista en 15 minutos.

Estas chuletas de ternera se cocinan con mantequilla, limón y alcaparras y se sirven sobre rúcula; el calor de la ternera y la salsa marchitan suavemente las hojas. Todo lo que necesitas es un poco de pan crujiente o unas patatas asadas y ya tienes la cena.

"Utilicé chuletas de ternera finas (8 chuletas en 1 libra) y las cociné en dos tandas. Las chuletas más gruesas pueden cocinarse en una sola tanda, pero tardarán un poco más en hacerse. La ternera estaba deliciosa con la salsa de mantequilla y limón, y la rúcula equilibraba los sabores perfectamente." -Diana Rattray

Scallopini es el nombre de una fina loncha de carne, normalmente de pollo o ternera. Cuando se rebozan en harina y se fríen en la sartén, se denominan escalopines. Un tipo de escalopines es la piccata, que incluye una salsa de limón, alcaparras, vino blanco o jerez y mantequilla. Este plato suele denominarse indistintamente piccata y scallopini.

Tiempo de cocción de la ternera

¿Le preocupa cocinar ternera? No tiene por qué. La carne de ternera es fácil de cocinar y debería formar parte de su rutina culinaria. Dependiendo del corte, la ternera puede hacerse a la sartén, a la plancha, salteada, estofada, a la parrilla o guisada. Elija el método adecuado para el corte de ternera y recuerde una regla: no cocine demasiado esta carne magra. Siga leyendo para saber cómo cocinar cada tipo de corte de ternera.

Hay dos métodos básicos para cocinar la ternera: calor húmedo o seco. Los cortes tiernos, como el bistec de ternera, las chuletas de ternera o el solomillo de ternera, pueden cocinarse con calor seco: a la plancha, a la parrilla o a la sartén. Los cortes con más tejido conjuntivo -carne de estofado de ternera, costillas de ternera y osobuco de ternera- son menos tiernos y pueden cocinarse con calor húmedo, como a fuego lento o estofado.

Como la ternera es tan magra, necesita que se le añada un poco de grasa, como tocino o grasa de pato, para que quede jugosa. El USDA recomienda cocinar los cortes de ternera de músculo entero, como filetes, asados y chuletas de ternera, a 145 grados F (poco hecho), 160 grados F (medio) o 170 grados F (bien hecho). Nosotros siempre preferimos la carne poco hecha, así que nuestro objetivo al cocinar la ternera es alcanzar los 145 grados F.

Subir